Este viernes 30 de mayo, se llevó a cabo una significativa ceremonia de izamiento de la bandera mapuche Wüñelfe, en el frontis del edificio municipal. La actividad, organizada con profundo respeto hacia el pueblo mapuche, contó con la presencia del alcalde Claudio Musre, concejales de la comuna, autoridades ancestrales y representantes de las comunidades indígenas locales.
La jornada comenzó con una rogativa dirigida por autoridades tradicionales mapuche, en un momento de recogimiento espiritual que invitó a reflexionar sobre la conexión con la tierra, los elementos y los ancestros.
En representación de las comunidades mapuche de Renaico participaron Eva Porma y Jorge Chanquey, quienes valoraron el gesto del municipio como una señal concreta de reconocimiento y respeto hacia la historia y cosmovisión del pueblo mapuche.
El alcalde Claudio Musre señaló durante su discurso que “todos llevamos sangre mapuche en nuestras venas. Está en nuestra identidad, en nuestra historia y en nuestra forma de habitar este territorio. Hoy, al izar esta bandera, estamos reconociendo una parte fundamental de lo que somos como comuna”.
La bandera Wüñelfe —que en mapudungun significa «lucero del amanecer» o «portador del amanecer»— fue destacada como un símbolo legítimo, adoptado por las propias comunidades mapuche, a diferencia de otras propuestas que no han contado con validación amplia y consensuada.
“Esta bandera representa la espiritualidad, los valores y la visión de mundo de nuestro pueblo”, expresó Eva Porma. En la misma línea, Jorge Chanquey agregó que “no se trata solo de izar un símbolo, sino de avanzar en el reconocimiento real y en políticas que integren nuestras demandas y derechos”.
Desde la Municipalidad de Renaico reafirmamos nuestro compromiso con la diversidad cultural y el reconocimiento de los pueblos indígenas como pilares fundamentales en la construcción de una comuna más justa, inclusiva y respetuosa de su historia.